¡Muy buenas a todos! Como ya sabréis, recientemente me he introducido en el mundillo de la fotografía y la cosa es que me está gustando. Es gracioso porque, viendo lo que hacen los fotógrafos que conozco, pensaba que me estaba metiendo en un terreno pantanoso; pero, por el contrario, he descubierto que hacer fotos con un mínimo de decencia no es tan complicado como pensaba, manipular los parámetros de la cámara es algo bastante sencillo y, gracias al software de edición, se pueden hacer cosas resultonas con un equipo muy limitado.
Obviamente, yo no soy fotógrafa profesional ni pretendo serlo. Mi intención no va más allá de ser un poco más autónoma a la hora de tener fotos de mis cosplays.
En esta sección voy a contaros lo que he estudiado y lo que voy aprendiendo para animaros a probar a todos aquellos que queráis haceros vuestras propias fotos de cosplay y tengáis miedo a iniciaros o no sepáis cómo. Más que hacer una guía de fotografía, que las hay a patadas, os voy a dar pequeñas explicaciones acompañadas de links a tutoriales que a mi me han servido y a las herramientas que suelo utilizar.
Antes que nada, os quiero hablar del equipo del que dispongo actualmente. Tengo una cámara réflex Nikon D5100 con un objetivo 18-55mm (normal), un objetivo 55-200mm (teleobjetivo) y un reflector 5 en 1. El software de edición que utilizo es Lightroom 4.4 y Photoshop CS5. Con estas cuatro cosillas, me han salido fotos como estas:
Before and after. |
No hace falta tener un equipo tremendo para obtener imágenes atractivas. Incluso ahora, con las pedazo de cámaras compactas que hay, con una de éstas se pueden sacar fotografías muy válidas. Quizás la ventaja más llamativa de las réflex sobre las compactas sea su sensor, ya que es más grande y ofrece imágenes de mejor calidad. Ojo: no confundáis mejor calidad con más megapíxeles. Y, también, la posibilidad de sacar fotos en formato RAW, que guarda más información que el jpg y nos permite hacer modificaciones importantes sobre la imagen original a la hora de editarla.*
Inocente de mi, antes de ponerme a aprender, busqué en google “¿qué es una buena fotografia?” porque, no sé vosotros, pero yo no paro de oír “esta foto es buena” por aquí, “esta foto es mala” por allá, esto es así, eso es “asá”. Bien, pues lo primero que descubrí me sorprendió porque yo esperaba una serie de requisitos técnicos súperformales y, la definición que encontré con más frecuencia fue ésta: una buena foto es una imagen que cuente algo, que transmita una historia, que evoque un sentimiento, una emoción, que tenga un significado, que genere una reacción. Vaya, ¡qué profundo! Me llamó mucho la atención que en fotografía el mensaje tenga tantísima importancia. Las características técnicas como la exposición, el balance de blancos, el enfoque o la composición (que ya veremos más adelante) son primordiales, pero van muy de la mano de lo anterior y funcionan como recursos fundamentales a la hora de transmitir lo que queremos.
La fotografía de cosplay tiene un carácter muy especial, y es que es una mezcla entre la fotografía de moda y la de fantasía. Por un lado nos interesa que se vea nuestro trabajo como hacedores de disfraces; pero, por otro, queremos transportar esas creaciones a mundos ficticios para evocar el espíritu del videojuego, anime, libro o lo que estemos tratando de representar, ya sea en una localización bonita o mediante el fotomontaje. Es complicado, puesto que que la línea que separa ambos estilos es delgada. A mi, personalmente, lo que más me gusta en una fotografía de cosplay es que quede justo en medio de ambos: 50% moda, 50% fantasía y locura interdimensional (aunque no siempre lo consiga, jejeje).
Para sacar una fotografía en modo manual, que es lo que nos interesa, lo más básico que hay que conocer es los elementos de la cámara (diafragma, sensor, obturador) y cómo ajustar sus valores. Con eso, más un buen enfoque y un balance de blancos, podríamos cumplir los requisitos mínimos para que una fotografía sea medianamente decente.
Para aprender todos estos conceptos, no hay nada mejor que irlos viendo de primera mano y, por eso, os recomiendo muy encarecidamente que visitéis el canal de Guillermo Flores, donde explica paso a paso, de una forma muy clara y amena todo lo que hace falta para iniciarse como fotógrafo.
También me han recomendado probar la aplicación CameraSim si tenéis iOS. Yo no tengo iPhone, así que no os puedo decir cómo va.
You can also try CameraSim if you have iOS. I don’t have any iPhone or iPad, so I don’t know how it works.
Bueno, con esta entradita de hoy ya tenéis temario de sobra para rato. En mis siguientes posts os dejaré más tutoriales sobre conceptos importantes a tener en cuenta y pasaré a enseñaros algunos truquillos de edición que he ido aprendiendo.
¡Espero que os sea útil! Y, si vosotros queréis compartir algún consejo o formular alguna pregunta, siempre será bienvenido en los comentarios.
Como siempre, podéis seguirme en facebook, twitter, instagram, etc.
¡Gracias por leer!
______
*Existen cámaras compactas que disparan en RAW, pero tened en cuenta que su sensor seguirá siendo más pequeño que el de una réflex.
P.D: Quiero dar un agradecimiento muy especial a Jesús Clares, Samuel Hurtado (Cameko Sam) y a Teco por sus consejos, sus críticas y su paciencia. Sin ellos no hubiera sabido por dónde empezar.