Star Wars The Force Awakens – El despertar de la Fuerza – Rey (versión chatarrera)

¡Muy buenas a todos! Hoy vuelvo para hablaros sobre mi nuevo
cosplay de Rey, de Star Wars The Force Awakens. Los que me sigáis por las redes
sociales habréis sufrido mi bipolaridad con respecto a la decisión de hacer
este cosplay, ya que soy muy reacia a hacer trajes de cine porque me da mucho
respeto emular a personas de verdad y siento que soy una patata en comparación
con ellas. Soy una jodida patata en comparación con Daisy Ridley, plisu; pero,
bueno, el ansia de cosplay de Rey me pudo, encontré unas telas fantásticas para
este diseño y al final lo he hecho muy alegremente superando mis inseguridades.

Este post no va a ser un tutorial al uso porque la verdad es
que la ropa de Rey es muy sencilla y creo que no merece la pena explicar cómo
he hecho una camiseta, un pantalón y cosas que cuelgan. En cambio este cosplay
tiene un par de cosas muy interesantes, ideas y truquis que quiero compartir
con vosotros: Los materiales y el envejecido.



Antes de ponerme a hacer este atuendo, estuve leyendo sobre
su elaboración para la película. El porqué de los materiales y de los
colores, para hacerme una idea de lo que quería
y reproducirlo con cierta fidelidad. Como ya sabréis en esta peli los
imperiales suelen ir vestidos con colores oscuros (salvo excepciones) y telas
sintéticas, mientras que los rebeldes/resistencia tiran más por los tonos
tierra y los tejidos naturales.

Por suerte para todos nosotros, existe un hilo de TRPFimpresionantemente detallado, referencias y patrones incluidos, para reproducir
la vestimenta de Rey.
Yo no he utilizado la carta exacta de telas del mismo, pero lo dejo aquí por si
sentís curiosidad o queréis imitarlo a la perfección. Estuve buscando telas,
pero algunas tenía que conseguirlas en el extranjero y me dio pereza, conque mi
selección fue:

          – Punto de algodón blanco roto para la camiseta
(comprada en Antoñita Jiménez).

          – Lino gris para los pantalones.

          – Gasa bebé para los vendajes de los brazos.

          – Yute/ Arpillera (tela de saco) para el bolsito.

          – Gasa Prada plisada en beige claro para las telas
que cuelgan. (Ribes y Casals)

          – Piel para el cinturón y la muñequera.


Una vez elaboradas las prendas básicas, procedí a tratarlas:
teñí el pantalón gris y las tiras de gasa con té negro para darle un tono más
amarillento/sucio. Teñir con té es muy sencillo, sólo hay que poner agua a
hervir, llenarla de bolsitas de té, retirar del fuego y sumergir las prendas
durante unas horas para que cojan colorcillo. Estoy encantada con el resultado.
Los pantalones cogieron un tono tierra que va de maravilla con el beige y el
blanco roto del resto de la ropa y las vendas quedaron amarillentas, con un
aspecto sucio y desgastado.

 

 

Después de darle una pasadita de té a dichas prendas, cogí
un botecito de betún de judea y procedí a guarrearlo todo. Nunca había usado
betún para la ropa, pero queda de maravilla. Con el pincel muy poco cargado,
fui dando toquecitos sobre todo por los bordes de la ropa, haciendo hincapié en
el cuello (que en la peli se ve bien guarrero), mangas, bordes de las vendas y
bajos del pantalón. Hice lo mismo con el bolsito, con éste me permití un nivel
de suciedad más alto. De igual manera, apliqué betún en los bordes del cinturón
y de la pulsera. También le di un poquito a la gasa plisada, pero para esa tela
tenía otros planes.

Mis planes para el tejido plisado eran planchar y lijar. Si
os fijáis, las telas que cuelgan cruzadas desde los hombros empiezan plisadas,
pero de cintura para abajo se van alisando y estropeando  hasta quedar sin rastro del plisado original.
Así que le di un buen planchado en las zonas convenientes y, para hacer el
efecto de envejecido, fui lijando hasta conseguir un desgaste a mi gusto.

Como veis, desgastar la ropa de Rey es muy fácil, da
verosimilitud y credibilidad al cosplay. Ya sé que estropear los disfraces da
mucha pena, pero yo cada vez soy más partidaria de envejecer para darles un
aspecto más auténtico. ¡¡Probadlo en casa!! Además, con el envejecido pasa como
con el maquillaje: los flashes se lo comen y en las fotos queda mucho más
natural que a simple vista. Así que no tengáis miedo de guarrear, yo lo
recomiendo 100%.

Lo único especial que hice con este cosplay es enrollar y
coser las vendas sobre unos manguitos de lycra color carne para evitar tener
que recolocármelas cada cinco minutos. Para ello me hice una copia de mi brazo
con cinta adhesiva, lo rellené de papel de periódico e hice todos los ajustes
sobre el mismo cómodamente. No estoy muy contenta con el resultado porque el
día que estrené el cosplay y me hice fotos tuve que recolocármelas varias veces
y se veían un poco mal puestas. Tengo que arreglar eso.

Las botas son compradas, ¡¡¡¡oooohhhh hereje!!!, son unasPo-Zu Piper V en marrón oscuro, que es exactamente la marca y modelo de botas
que lleva Rey en la peli, jijijijiji. Muy majas ellas y muy llevables

Ya que estamos, paso a comentarios el tema del maquillaje de
Rey, que también tiene chicha. A mí me aterran las caracterizaciones naturales,
me parecen muy difíciles de hacer, ya que consisten en maquillarse para parecer
que no se lleva maquillaje y, encima, tratar de emular los rasgos
característicos del modelo original. Un lío. Aquí podéis ver una explicación de
su maquillaje en la peli.

Para este cosplay he utilizado por primera vez la técnica
del “contouring” que consiste en dar volumen al rostro mediante la aplicación
de sombras (tonos oscuros) y luces (tonos claros). Os recomiendo mucho que
veáis vídeos de contouring en youtube, que los hay a cientos y seguramente os
enteraréis mucho mejor con ellos que con lo que yo os explique aquí.

Básicamente, las reglas del contouring consisten en realzar
frente, pómulos, bajo las cejas, nariz y barbilla con iluminaciones y aplicar
sombras en los laterales y parte superior de la frente, bajo los pómulos y bajo
la línea de la mandíbula. Definiendo los rasgos de esta forma, se consigue un
aspecto más atractivo. Esto es el contouring de manual y que vale un poco para
todo, para parecer más guapo.

Rey tiene un rostro ovalado, con una línea de mandíbula angulosa,
sienes marcadas y pómulos altos y marcados. Para conseguir emular sus rasgos,
apliqué, aparte del contouring básico, sombras en las sienes, por debajo de mis
pómulos y bajo la barbilla, para hacerla más recta. Y, para realzar mis
pómulos, apliqué un tono claro e iluminador en la zona a resaltar, o sea, muy
arriba.

El contouring puede obrar milagros y es que a mí me ha
descubierto que puedo incluso camuflar la forma de mi nariz, que es aguileña.
En la vida real no tengo ningún problema con ella, creo que va con mi cara, pero
para cosplay a veces me trae por el camino de la amargura porque me parece un
elemento difícil de disimular para según qué personajes y la mayoría tienen
narices chatitas y rectas (diseñadores, nuestra nariz existe y es bonita
también). La cosa es que, aplicando sombras e iluminaciones, se pueden
conseguir efectos ópticos interesantes. Para Rey intenté hacerme una nariz más
recta y un pelín más corta. Para esto, sombreé los laterales y os bultitos
laterales de mi tabique, también sombreé la parte inferior, justo alrededor de
las fosas, tirando un poco hacia arriba. Con un color claro tracé una línea
vertical en el centro para potenciar el efecto de nariz recta, igualé el tono
en los extremos laterales con el de mis mejillas  y apliqué iluminador un pelín más arriba de la
punta original, para que pareciera que la tenía más levantada. ¡¡Esto es una locura!!
Y, repito, buscad tutoriales en youtube, que los hay muchos y muy
interesantes.  Tampoco esto es la panacea
total, pero los resultados saltan a la vista.

Una vez aplicado el contouring, lo difuminé a conciencia y
apliqué polvos translúcidos para fijar todo bien. Fijaos que, en este paso, ya
llevo la capa de prebase, corrector de color (verde para los granitos, beige
para las ojeras, etc), base, y contoruing. Voy con dos dedos de maquillaje y
aún no he empezado.

Por último, una vez preparado el rostro, rellené y definí
mis cejas con sombra marrón oscura, me puse máscara de pestañas, colorete
rosado y me pinté los labios de color rosa, que es como los lleva nuestra
protagonista. Ya veis la que tengo que liar para conseguir el look de esta
muchacha, que es más simple que una piedra.

Cuando tenga mejores medios, me gustaría hacer un videotutorial de este maquillaje.

Ya sé que sigo sin parecerme a ella una mierda, pero, por lo
menos, siento que consigo emular su estilo y con eso me doy con un canto en los
dientes.

Para finalizar, os hablaré de su peinado. Por suerte yo
tengo el pelo castaño y de un largo bastante decente, pero no tengo suficiente
volumen para que me salgan unos moños frondosos (el de arriba es el único que
me sale bien con mi pelo), así que cogí una coleta falsa que tenía por ahí, la
corté en dos partes y cosí cada mechón resultante a una línea de tul marrón.
Después cosí por encima una cinta marrón a modo de cierre/lazo para unir los
mechones a mi pelo. De esta forma, me puedo hacer unas coletillas ridículas y
envolverlas con el pelo falso bien atado y bien colocado.

¡Y ya esta! Espero que mis ideas os hayan sido útiles. Como siempre,
no dudéis en escribirme comentarios y  de
seguirme por las RRSS, especialmente en Tsu, donde estoy subiendo todo últimamente.

¡¡Hasta la
próxima!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio